Tabla de contenido
Los comandos de Linux son la columna vertebral de este poderoso sistema operativo. La mejor manera de familiarizarse con ellos es practicando. A continuación, presentamos 50 ejercicios que te ayudarán a dominar algunos de los comandos más esenciales de Linux.
Índice
- Trabajando con directorios y archivos
- Gestión de usuarios y permisos
- Manipulación y búsqueda de contenido
- Gestión de paquetes y procesos
- Trabajando con redes
1. Trabajando con directorios y archivos
- Usa el comando pwd para mostrar tu directorio actual.
- Crea un nuevo directorio llamado ‘practica’ con el comando mkdir.
- Ingresa al directorio ‘practica’ utilizando cd.
- Crea un archivo llamado ‘ejemplo.txt’ usando el comando touch.
- Lista el contenido del directorio actual con ls.
- Usa cp para copiar ‘ejemplo.txt’ a ‘ejemplo_copia.txt’.
- Renombra ‘ejemplo_copia.txt’ a ‘ejemplo_renombrado.txt’ con mv.
- Elimina ‘ejemplo.txt’ usando el comando rm.
- Crea un subdirectorio llamado ‘subpractica’ con mkdir.
- Usa el comando rmdir para intentar eliminar ‘subpractica’ (nota por qué puede o no funcionar).
2. Gestión de usuarios y permisos
- Crea un nuevo usuario llamado ‘usuario_prueba’ con el comando useradd (necesitarás derechos de superusuario).
- Establece una contraseña para ‘usuario_prueba’ con passwd.
- Usa id para ver la información del UID y GID de ‘usuario_prueba’.
- Crea un grupo llamado ‘grupo_prueba’ con groupadd.
- Agrega ‘usuario_prueba’ al ‘grupo_prueba’ con usermod.
- Utiliza chmod para dar permisos de lectura, escritura y ejecución al propietario de ‘ejemplo_renombrado.txt’.
- Usa chown para cambiar el propietario de ‘ejemplo_renombrado.txt’ a ‘usuario_prueba’.
- Usa chgrp para cambiar el grupo de ‘ejemplo_renombrado.txt’ a ‘grupo_prueba’.
- Visualiza los permisos del archivo ‘ejemplo_renombrado.txt’ con ls -l.
- Elimina el usuario ‘usuario_prueba’ con el comando userdel.
3. Manipulación y búsqueda de contenido
- Escribe «Hola, Linux!» dentro de ‘ejemplo_renombrado.txt’ usando echo.
- Usa cat para ver el contenido de ‘ejemplo_renombrado.txt’.
- Con grep, busca la palabra «Linux» dentro de ‘ejemplo_renombrado.txt’.
- Utiliza find para buscar archivos con la extensión ‘.txt’ en tu directorio home.
- Agrega «Adiós, Linux!» a ‘ejemplo_renombrado.txt’ sin eliminar el contenido original usando >>.
- Usa tail para ver las últimas líneas de ‘ejemplo_renombrado.txt’.
- Utiliza head para ver las primeras líneas del mismo archivo.
- Combina los comandos sort y echo para escribir y ordenar alfabéticamente una lista de frutas.
- Usa wc para contar las palabras en ‘ejemplo_renombrado.txt’.
- Comprime ‘ejemplo_renombrado.txt’ usando gzip.
4. Gestión de paquetes y procesos
- Instala el paquete «htop» usando apt-get o el gestor de paquetes de tu distribución.
- Usa htop para visualizar los procesos en ejecución.
- Identifica el PID de algún proceso y deténlo con kill.
- Usa ps para ver los procesos que estás ejecutando.
- Con df, revisa el espacio utilizado y disponible en tus sistemas de archivos.
- Utiliza du para ver el espacio utilizado por el directorio ‘practica’.
- Actualiza la lista de paquetes de tu sistema con apt-get update o el comando correspondiente de tu gestor de paquetes.
- Actualiza todos los paquetes instalados con apt-get upgrade o el comando correspondiente.
- Revisa el estado de un servicio (por ejemplo, ssh) con systemctl.
- Instala y utiliza screen para iniciar una sesión persistente en el terminal.
5. Trabajando con redes
- Usa ping para comprobar la conectividad con google.com.
- Con el comando ifconfig o ip a, revisa la configuración de tu red.
- Usa netstat para visualizar las conexiones de red activas.
- Con ssh, intenta conectarte a algún servidor (si tienes uno disponible).
- Usa wget o curl para descargar un archivo desde internet.
- Si tienes permisos, reinicia la interfaz de red con ifdown y ifup o con systemctl restart networking.
- Usa dig o nslookup para consultar registros DNS de un dominio.
- Con traceroute, observa la ruta que toma un paquete hacia un destino.
- Utiliza ftp o sftp para conectar a un servidor FTP y transferir archivos.
- Con el comando host, resuelve un nombre de dominio a su dirección IP.
Estos ejercicios prácticos te ayudarán a familiarizarte con una amplia variedad de comandos de Linux y te proporcionarán una base sólida para continuar tu aprendizaje. Recuerda que la práctica hace al maestro, ¡así que ponte manos a la obra!
Respuestas a los 50 Ejercicios Prácticos de Comandos Linux
Si has trabajado en los 50 ejercicios prácticos de comandos Linux, aquí te traigo las soluciones. Veamos cómo se realizan estos comandos paso a paso:
1. Trabajando con directorios y archivos
- Para mostrar tu directorio actual:
pwd
- Para crear un nuevo directorio llamado ‘practica’:
mkdir practica
- Para ingresar al directorio ‘practica’:
cd practica
- Para crear un archivo llamado ‘ejemplo.txt’:
touch ejemplo.txt
- Para listar el contenido del directorio actual:
ls
- Para copiar ‘ejemplo.txt’ a ‘ejemplo_copia.txt’:
cp ejemplo.txt ejemplo_copia.txt
- Para renombrar ‘ejemplo_copia.txt’ a ‘ejemplo_renombrado.txt’:
mv ejemplo_copia.txt ejemplo_renombrado.txt
- Para eliminar ‘ejemplo.txt’:
rm ejemplo.txt
- Para crear un subdirectorio llamado ‘subpractica’:
mkdir subpractica
- Para eliminar ‘subpractica’ (si está vacío):
rmdir subpractica
2. Gestión de usuarios y permisos
- Para crear un nuevo usuario llamado ‘usuario_prueba’ (como superusuario):
sudo useradd usuario_prueba
- Para establecer una contraseña para ‘usuario_prueba’:
sudo passwd usuario_prueba
- Para ver la información del UID y GID de ‘usuario_prueba’:
id usuario_prueba
- Para crear un grupo llamado ‘grupo_prueba’:
sudo groupadd grupo_prueba
- Para agregar ‘usuario_prueba’ al ‘grupo_prueba’:
sudo usermod -aG grupo_prueba usuario_prueba
- Para dar permisos de lectura, escritura y ejecución al propietario de ‘ejemplo_renombrado.txt’:
chmod 700 ejemplo_renombrado.txt
- Para cambiar el propietario de ‘ejemplo_renombrado.txt’ a ‘usuario_prueba’:
sudo chown usuario_prueba ejemplo_renombrado.txt
- Para cambiar el grupo de ‘ejemplo_renombrado.txt’ a ‘grupo_prueba’:
sudo chgrp grupo_prueba ejemplo_renombrado.txt
- Para visualizar los permisos del archivo ‘ejemplo_renombrado.txt’:
ls -l ejemplo_renombrado.txt
- Para eliminar el usuario ‘usuario_prueba’ (como superusuario y sin dejar rastro de su directorio hogar):
sudo userdel -r usuario_prueba
3. Manipulación y búsqueda de contenido
- Para escribir «Hola, Linux!» dentro de ‘ejemplo_renombrado.txt’:
echo "Hola, Linux!" > ejemplo_renombrado.txt
- Para ver el contenido de ‘ejemplo_renombrado.txt’:
cat ejemplo_renombrado.txt
- Para buscar la palabra «Linux» dentro de ‘ejemplo_renombrado.txt’:
grep "Linux" ejemplo_renombrado.txt
- Para buscar archivos con la extensión ‘.txt’ en tu directorio home:
find ~/ -name "*.txt"
- Para agregar «Adiós, Linux!» a ‘ejemplo_renombrado.txt’ sin eliminar el contenido original:
echo "Adiós, Linux!" >> ejemplo_renombrado.txt
- Para ver las últimas líneas de ‘ejemplo_renombrado.txt’:
tail ejemplo_renombrado.txt
- Para ver las primeras líneas del mismo archivo:
head ejemplo_renombrado.txt
- Para escribir y ordenar alfabéticamente una lista de frutas:
echo -e "Manzana\nBanana\nCiruela\nDurazno" | sort
- Para contar las palabras en ‘ejemplo_renombrado.txt’:
wc -w ejemplo_renombrado.txt
- Para comprimir ‘ejemplo_renombrado.txt’:
gzip ejemplo_renombrado.txt
4. Gestión de paquetes y procesos
- Para instalar el paquete «htop» (como superusuario):
sudo apt-get install htop
- Para visualizar los procesos en ejecución:
htop
- Identifica el PID de algún proceso con
htop
y deténlo con:kill [PID]
- Para ver los procesos que estás ejecutando:
ps aux
- Para revisar el espacio utilizado y disponible en tus sistemas de archivos:
df -h
- Para ver el espacio utilizado por el directorio ‘practica’:
du -sh practica
- Para actualizar la lista de paquetes de tu sistema:
sudo apt-get update
- Para actualizar todos los paquetes instalados:
sudo apt-get upgrade
- Para revisar el estado de un servicio (por ejemplo, ssh):
sudo systemctl status ssh
- Para instalar «screen»:
sudo apt-get install screen
y para iniciar una sesión:screen
5. Trabajando con redes
- Para comprobar la conectividad con google.com:
ping google.com
- Para revisar la configuración de tu red:
ip a
- Para visualizar las conexiones de red activas:
netstat -tuln
- Con ssh, intenta conectarte a algún servidor:
ssh [usuario]@[dirección IP o dominio]
- Para descargar un archivo desde internet con wget:
wget [URL del archivo]
- Para reiniciar la interfaz de red (dependiendo de tu sistema):
sudo systemctl restart networking
- Para consultar registros DNS de un dominio con dig:
dig [dominio]
- Para observar la ruta que toma un paquete hacia un destino:
traceroute [dominio o IP]
- Con sftp, para conectar a un servidor FTP:
sftp [usuario]@[dirección IP o dominio]
- Para resolver un nombre de dominio a su dirección IP:
host [dominio]
Espero que hayas encontrado útil esta guía de soluciones y que te ayude en tu aprendizaje continuo de Linux. Recuerda siempre consultar las páginas de manual (man pages) para obtener información detallada de cada comando: man [nombre_del_comando]
.